Bahía Blanca tendrá la primera planta de SAF

1000 659 movere

Grupo Bahía Energía ha confirmado una inversión de aproximadamente US$ 200 millones para la construcción de la primera planta de bioetanol en la provincia de Buenos Aires, junto con otra destinada a la producción de Combustible Sustentable de Aviación (SAF). Este ambicioso proyecto se llevará a cabo a través de su filial Biosanfe, que instalará un complejo industrial especializado en la producción de biocombustibles a partir de maíz.

Entre los combustibles SAF más destacados se encuentran el HEFA, que se produce mediante aceites vegetales hidrotratados, y el Alcohol to Jet, un derivado del etanol, tecnología en la que se basa este nuevo desarrollo.

El anuncio de la inversión fue realizado por el CEO del Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco, en un acto junto a Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca. Ritacco detalló que el complejo agroindustrial se ubicará en el kilómetro 676 de la Ruta Nacional 3 y se construirá en tres etapas.

En la primera fase se producirá un volumen anual de 150.000 metros3 de etanol para consumo interno. La segunda etapa incluirá un módulo adicional con el mismo volumen de SAF, y la tercera se centrará en la producción de subproductos (como biometanol y DDGS, granos secos de destilería) destinados a la alimentación animal. En total, se prevé que el complejo alcanzará las 200.000 toneladas de estos subproductos. Para cubrir la demanda de producción, se estima que se requerirán unas 700.000 toneladas anuales de maíz.

Tras una presentación formal en el puerto de Bahía Blanca, el Grupo Bahía Energía destacó que la primera fase del proyecto podría acogerse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Con operaciones en Argentina, Brasil, España, Italia y los Países Bajos, la empresa tiene una destacada presencia en la industria de biocombustibles y productos derivados. Además, cuenta con unidades de negocio en sectores como agro, energía, alimentos y servicios, generando productos que van desde agrícolas y ganaderos hasta harinas, alimentos balanceados, biocombustibles y glicerinas. Actualmente, el grupo emplea a unas 1.500 personas.