Se observa en la imagen el pozo de Vaca Muerta

Siguen creciendo la inversión y producción en Vaca Muerta

1024 576 movere

La inversión, producción de petróleo y gas no paran de crecer en la Argentina, logrando en enero pasado un saldo comercial positivo cercano a US$ 700 millones.

Según la Secretaría de Energía, en el último mes la producción de petróleo creció un 11 % interanual, llegando a 757.000 barriles de petróleo por día.

Del total, el 60% se produjo en Vaca Muerta a través de las cinco mayores productoras del país: YPF, con el 36% del total; PAE (13%), Vista (10%), Chevron (7%) y Shell (6%).

En producción de gas, enero tuvo un crecimiento del 12 %, alcanzando una producción de 139 millones de m3 diarios. Las principales empresas productoras en gas fueron YPF (28%), PAE (14%), Total Energies (11%), Tecpetrol (9%) y Harbour (ex Wintershall, 7% ).

Como resultado de esta mayor oferta, en enero las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 24% interanual, generando divisas cerca de US$ 900 millones, con la exportación de petróleo por US$ 534 millones.

Estos datos tan positivos se complementan con una reducción del 30% en las importaciones de energía, generando un mayor saldo comercial. En importaciones, el gas cayó 40% y el gasoil cerca de 25% .

Como se informó en un newsletter anterior, en 2024 se tuvo un superávit comercial energético de US$ 5700 millones, partiendo de un 2023 con saldo equilibrado y un 2022 desastroso, con un déficit de US$ 4300 millones. En síntesis, en solo dos años la balanza comercial energética cambió en casi US$ 10.000 millones; una noticia trascendente para un país siempre sediento de divisas como la Argentina.

El oleoducto que unirá Vaca Muerta con Río Negro permitirá aumentar las exportaciones de petróleo en casi US$ 20.000 millones anuales, a partir de 2028

Para este año se espera un futuro provisorio con la duplicación de la balanza comercial energética, generando un ingreso de divisas US$ 8000 millones, para lo cual se deben cumplir las entradas en servicio de dos obras clave de oleoductos y gasoductos, que permitirán aumentar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas.

Según lo informado por la compañía, en marzo finalizará la obra de ampliación del principal oleoducto que conecta Vaca Muerta con Bahía Blanca, aumentando de 300.000 a 530.000 BpD.

Serán 230.000 barriles adicionales por día que generarán un ingreso adicional de US$ 4000 millones.

A partir del próximo invierno no será necesario importar gas desde Bolivia (tampoco lo tendría disponible) para abastecer a las provincias del Noroeste Argentino NOA y a Córdoba, ya que el año pasado finalizó la obra que revierte la dirección del flujo del gasoducto, lo cual que permitirá llegar con gas de Vaca Muerta al norte argentino. Lamentablemente, la obra no se completó y no será posible usar la posibilidad de exportar a Bolivia para que este país pueda aumentar la inyección a Brasil, hoy en volúmenes descendentes.