El proyecto Silicon Misiones es un ecosistema de desarrollo tecnológico a pocos kilómetros de Posadas (provincia de Misiones, Argentina), en el que participan universidades y startups de robótica, biotecnología, nanotecnología y videojuegos, con la idea puesta en exportar.
El proyecto público-privado se inició a mediados de 2020, y fue formalmente inaugurado en marzo de 2023. Se hizo a partir de una ley provincial que promueve la articulación de universidades y empresas para la producción de conocimiento, con el objetivo de replicar las experiencias de Silicon Valley (California, EEUU), Silicon Oasis (Dubai) y Silicon Wadi (Israel), donde la creación de polos de innovación, capacitación e inversión incentivan el desarrollo de empresas de base tecnológica.
La construcción del parque tecnológico requirió una inversión de $1100 millones, y hasta el momento se han instalado 18 empresas, la mitad misioneras y el resto de otras provincias. Estas firmas están dedicadas a desarrollo de software, fintech, agtech, biotecnología, nanotecnología, domótica, videojuegos y marketing digital.
Esta primera etapa comprende 2000 m² dentro de 12.000 m² de predio, donde se desarrollaron el Polo TIC, la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica, laboratorios para bio, nanotecnología, VR (Realidad Virtual) y espacios “makers” con impresoras 3D.
El predio también cuenta con aulas, para que universidades y otras instituciones dicten clases, talleres, tecnicaturas, etc.; y una escuela de negocios donde ya se han lanzado los primeros cursos con un centenar de 100 alumnos inscriptos.
La provincia, ya famosa por sus Cataratas, parques naturales, tierra colorada y yerba mate, ahora apuesta a las tecnologías del futuro y desarrollo biotecnológico, en una alternativa superadora a la costosa industria de ensamblado electrónico de Tierra Del Fuego y el AMBA.