Se firmó el acuerdo para el mayor proyecto de infraestructura privada desde Oldelval
Las empresas YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell anunciaron la construcción del nuevo oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil System), que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Este ambicioso proyecto requerirá una inversión de US$ 3000 millones, financiada de manera privada, y tiene como objetivo duplicar las exportaciones de crudo para 2027.
El oleoducto tendrá una extensión de 440 kilómetros y contará con una terminal de carga equipada con monoboyas, además de una playa de tanques y almacenamiento en Punta Colorada. Se espera que entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad inicial de transporte de 180.000 barriles diarios. A partir del segundo semestre de 2027, la capacidad aumentará a 550.000 barriles diarios, lo que permitirá más que duplicar las actuales exportaciones de petróleo, que hoy ascienden a 190.000 barriles por día.
La ampliación de la capacidad de transporte de crudo, que sumará los proyectos de VMOS y Oldelval, impulsará la producción de la cuenca neuquina, permitiendo que Argentina alcance una capacidad de producción de 1,2 millones de barriles diarios hacia 2030. De este total, se proyecta que 700.000 barriles sean destinados a la exportación.
Una de las ventajas estratégicas del puerto de Punta Colorada es la profundidad de sus aguas, que permitirá recibir buques VLCC (Very Large Crude Carrier) con capacidad para transportar hasta 2 millones de barriles. Esto reducirá los costos logísticos, disminuyendo el costo del flete de US$ 4 a US$ 3 por barril, lo que representa un ahorro aproximado de US$ 2 millones por cada buque.
El costo total de las obras se dividirá principalmente entre 2025 y 2026, con inversiones de US$ 1300 millones y US$ 1100 millones, respectivamente. El proyecto se desarrollará en cuatro etapas:
- Tramos del oleoducto: construcción de un tramo de 130 kilómetros entre Allen y Chelforó, y otro de 320 kilómetros con ductos de 30 pulgadas.
- Estaciones de bombeo: instalación en Allen y Chelforó.
- Terminal de almacenamiento y despacho: ubicada en Punta Colorada.
La construcción de los dos tramos del oleoducto será realizada por la sociedad Techint-Sacde, que se adjudicó el proyecto frente a la empresa internacional Pumpco. Además, ya se encargó una primera compra de tubos a Tenaris por un valor de US$ 180 millones, y se completó la construcción de 130 kilómetros de oleoducto entre Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, con una inversión de US$ 200 millones.
El financiamiento del proyecto contempla un préstamo sindicado de bancos por US$ 1800 millones, mientras que el monto restante será aportado por las empresas socias. Asimismo, el proyecto fue presentado para su inclusión en el Registro de Inversiones de Grandes Infraestructuras (RIGI).
Fuente: La Nación