En febrero, las energías renovables superaron el 70% de participación en la generación diaria; un récord compuesto de 80% de energía solar y 20% de energía eólica, según ACERA.
Desde el 2019, el 90% de los peaks de energías renovables en la matriz energética nacional se ha producido durante la tarde, lo que da cuenta de la importancia que tiene la generación solar en dicha matriz.
Es por esta razón que Chile está investigando alternativa de almacenamiento vía baterías, lo que permitiría abastecer los peaks de horarios nocturnos, además de poder cubrir contingencias en la generación de base, que sigue siendo hidro o termoeléctrica.
Un hito para un país que una década atrás tenía una parte importante de su matriz energética basada en carbón y que además, carece de producción gasifera.