Vista aérea de la planta de energía termosolar Cerro Dominador en el desierto de Atacama, Chile. Se observa una torre central rodeada por un campo de heliostatos dispuestos en forma circular, y paneles solares planos en la distancia.

Toma escala la generación de energía solar nocturna

1012 543 movere

El desarrollo de tecnología termosolar permitirá a España optimizar sus instalaciones de paneles solares, logrando generar electricidad día y noche.

España ha logrado un importante crecimiento en energía solar, y está realizando inversiones importantes en desarrollo de la tecnología termosolar, la cual permite almacenar el calor del sol durante el día y liberarlo durante la noche para generar electricidad.

Según datos de la Asociación Protermosolar, la generación de electricidad termosolar española alcanzó 4000 GWh en 2024, con la cuarta parte se produjo durante la noche.

La tecnología termosolar se ha consolidado como una opción eficiente y segura para la generación de energía eléctrica, a través de la instalación de 49 centrales termosolares que ya están en funcionamiento, con una potencia instalada de 2300 MW, lo que representa el 2% del total de la potencia instalada en el país, un valor reducido prima facie pero que tiene el valor e haber permitido comprobar la factibilidad de la nueva tecnología.

La competencia por la generación nocturna de energía entre la fuente termosolar y la térmica es cada vez más competitiva, permitiendo la viabilización de proyectos de mayor escala.

LATAM viene a paso más lento en el desarrollo de esta tecnología, con Chile avanzando con su Planta Solar Cerro Dominador en Antofagasta, donde se instaló una central eléctrica de 210 megavatios de potencia que combina las energías solar y termosolar.