La Secretaría de Minería presentó la actualización 2025 de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales, consolidando una visión precisa del potencial argentino en litio, cobre, oro, plata y uranio. El relevamiento, coordinado por la geóloga Magaly Quintrein (UBA), se nutre de reportes internacionales, presentaciones empresariales y datos oficiales, y constituye una herramienta clave para la planificación de políticas públicas, la atracción de inversiones y la toma de decisiones empresariales.
Cifras destacadas
- Litio: 197,9 Mt en recursos y 18,6 Mt en reservas.
- Cobre: 116 Mt en recursos y 17,1 Mt en reservas.
- Oro: 138,4 Moz en recursos y 33,6 Moz en reservas.
- Plata: 3.839,5 Moz en recursos y 492,7 Moz en reservas.
- Uranio: 36.483 t en recursos.
El litio se concentra en el NOA, donde proyectos como Cauchari-Olaroz, Sal de Vida y Tres Quebradas impulsan la producción. Argentina concentra el 20% de los recursos globales y el 13,3% de las reservas, lo que la ubica como quinto productor mundial con potencial de escalar al segundo lugar en el mediano plazo.
Proyecciones y posicionamiento internacional
La minería representó en 2024 el 4% de las exportaciones argentinas (US$4.633 millones). Para 2025 se proyecta superar los US$5.000 millones y, hacia 2030, cuadruplicar las ventas externas hasta alcanzar US$18.600 millones anuales, impulsadas por litio y cobre.
El país ya es el sexto destino global en inversión para exploración minera, por encima de Perú y Brasil, reflejando un creciente interés internacional.
Otros minerales en foco
- Cobre: proyectos como El Pachón, Josemaría y Los Azules podrían duplicar exportaciones y posicionar al país en el top 10 mundial.
- Oro: minas en operación como Veladero y Cerro Negro sostienen el rol exportador.
- Plata: depósitos como Navidad, entre los más grandes del mundo, refuerzan el atractivo.
- Uranio: con Amarillo Grande y Cerro Solo, Argentina busca reposicionarse en el mercado nuclear.
Claves para el sector
La actualización 2025 confirma que Argentina no solo dispone de recursos significativos, sino también de un portafolio de proyectos en diferentes fases, lo que la coloca como un actor estratégico en la transición energética y en el abastecimiento global de minerales críticos.