Representación en 3D de un motor de combustión interna con pistones y válvulas en movimiento.

El motor a explosión da batalla a la propulsión eléctrica

833 550 movere

A la decisión de VW, BMW y Toyota de seguir invirtiendo en tecnología híbrida, demorando su transición completa a los vehículos eléctricos, se suma ahora el anuncio de Horse Technologies, una división de Horse Powertrain, sociedad creada por Renault y Geely para el desarrollo de nuevos motores.

La nueva unidad de “propulsión híbrida integrada”, denominada HR18 HEV, es el primer propulsor diseñado, desarrollado y producido bajo la marca Horse Powertrain. Fue concebido en los centros de I+D de Rumanía y España, y se fabricará en Bursa (Turquía) y Valladolid (España) para abastecer el competitivo mercado automotor europeo. Este sistema híbrido avanzado integra en una única solución un motor de combustión, un motor eléctrico, la transmisión y la electrónica de potencia.

Motor híbrido con sistema eléctrico conectado a una batería mediante cableado de alta tensión.

Horse Powertrain ya inició la producción de este motor de 1.8 litros y 4 cilindros con inyección directa de nafta, que pesa solo 100 kilos y entrega hasta 108 CV (al ser de volumen variable) y 172 Nm de torque.

Si sorprende su bajo peso, también lo hace su moderada potencia: el HR18 es un motor de ciclo Atkinson, diseñado específicamente para sistemas híbridos. Es compatible con mezclas de hasta un 10 % de etanol y, en la práctica, se complementará con entre 50 y 100 kW eléctricos adicionales, que se activan en situaciones de demanda de fuerza o aceleración.

Otra de sus cualidades es que cumple con las nuevas normas de emisiones Euro 6e-BIS y Euro 7. Además, incorpora un sistema HEV que integra una batería de iones de litio BTA Gen2 de apenas 36 kilos, con capacidad de almacenamiento de 1,4 kWh y dimensiones de 707 x 422 x 190 mm, junto a un sistema de refrigeración integrado.

La primera producción en serie suma también una transmisión sin embrague —fabricada en España— y un motor eléctrico de 50 kW (67 CV), lo que completa el conjunto híbrido.

En paralelo, la empresa trabaja en un motor de 3 cilindros y 1.2 litros con la misma tecnología del HR18 HEV, pero con inyección directa de GLP, un avance clave para reducir emisiones y costos operativos en el segmento de autos compactos y medianos.

Expansión hacia Latinoamérica

Para los mercados latinoamericanos también hay novedades: Horse Powertrain comenzará a fabricar motores en las plantas de Renault en Brasil. En ese marco, Renault prepara un nuevo capítulo en su estrategia de electrificación junto a Geely, con el desarrollo de una gama de SUV híbridos destinados a mercados emergentes de la región.

Estos modelos se construirán sobre la plataforma GEA, la más avanzada de Geely y utilizada en varios de sus vehículos más vendidos en China. En esta nueva línea de productos, Renault asumirá el diseño y la carrocería, mientras que Geely aportará la arquitectura estructural, la electrificación y el chasis. Según la empresa, esta estrategia permitirá acelerar plazos de desarrollo, reducir costos y adaptar los productos a las necesidades específicas de cada mercado.

Además, busca anticiparse a la llegada de competidores: el JV espera que esta nueva oferta le permita disputar mercado con BYD, que comenzará a fabricar y vender vehículos en Brasil y Latinoamérica a partir de 2026.

Plataformas globales

La tendencia hacia plataformas globales parece consolidarse: los usuarios deberán acostumbrarse a que, al comprar un modelo de marca europea, este será muy similar a los ofrecidos por fabricantes chinos o estadounidenses, con variaciones menores. Un ejemplo claro es Stellantis, que a partir de 2026 fabricará plataformas únicas en cada segmento para toda su gama, estandarizando componentes en marcas como Chrysler, Peugeot, Citroën y Fiat.