El proyecto es una iniciativa de TotalEnergies, y los primeros aerogeneradores de Goldwind llegarían desde China a partir del segundo trimestre de este año. Ambas empresas han firmado un acuerdo comercial para la provisión de aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW, destinados al proyecto Río Cullen en Tierra del Fuego, Argentina. Una vez en funcionamiento, este parque eólico se convertirá en el más austral del mundo, con excepción de algunas instalaciones en la Antártida.
Este proyecto híbrido, que combina energía renovable con sistemas de almacenamiento en baterías, marcará un hito al ser el primer desarrollo onshore de este tipo dentro de la división de Exploración y Producción de TotalEnergies a nivel global.
El proyecto Fénix, también operado por TotalEnergies, tiene una capacidad de 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d). La infraestructura actual incluye tres pozos submarinos conectados a una plataforma de procesamiento en Río Cullen, que actualmente genera su propia electricidad mediante turbinas de gas. Con este nuevo proyecto basado en energías renovables, la empresa reducirá su huella de carbono en aproximadamente un 60%, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de energía, según datos proporcionados por la compañía.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de descarbonización que TotalEnergies ha estado implementando desde 2019, centrada en operaciones de explotación de gas en Tierra del Fuego y Vaca Muerta. El objetivo de la empresa es reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más de un 40% para 2030. El proyecto Río Cullen se sumará a otros parques eólicos desarrollados por la compañía, como Vientos Los Hércules (97.2 MW en Santa Cruz) y Mario Cebreiro (100 MW en Buenos Aires), así como a dos plantas fotovoltaicas en San Luis y Catamarca, con capacidades de 30 MW y 14 MW, respectivamente.
La construcción del parque enfrentará los desafíos propios del clima extremo de la provincia y la logística asociada a ser el parque eólico “más austral del mundo”. Celebramos el avance de este proyecto y seguiremos su desarrollo con especial interés.